miércoles, 1 de agosto de 2012

ATENCION EN LA DEMANDA EDUCATIVA DE COLOMBIA

Política para la atención educativa a las poblaciones vulnerables
El Ministerio de Educación Nacional dentro de su proceso de reorganización y modernización se propone transformar el servicio educativo en magnitud y pertinencia y presenta herramientas tanto pedagógicas como jurídicas para orientar la aplicación de acciones de acuerdo a sus ejes de política.
El Ministerio de Educación cuenta con un marco jurídico bastante amplio y dinámico y la formulación de normatividad que permite la orientación directa a las entidades territoriales y a las instituciones o centros educativos en la atención pertinente de cada grupo de población vulnerable.
Las acciones para la atención a las poblaciones vulnerables se realizan en las entidades territoriales a través de las secretarías de educación departamentales, distritales y de municipios certificados.
De acuerdo a los tres ejes de política, la Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales, desarrolla proyectos para fomentar la ampliación de cobertura en el sistema educativo de estas poblaciones, propicia condiciones para la permanencia de estudiantes en el sistema, orienta la educación para grupos poblacionales, desarrolla e implementa modelos educativos flexibles y apoya la reorganización de la oferta pública educativa.
Los lineamentos para cada grupo poblacional parten de la identificación de necesidades educativas de la población objetivo y del marco jurídico específico de cada grupo poblacional. Así se establecen las directrices que cada entidad territorial debe realizar en los planes de acción para atender la vulnerabilidad.
Las entidades territoriales están en la obligación de conocer y responder a los cambios que presentan las poblaciones vulnerables, las cuales condicionan muchas veces la demanda educativa. El reconocimiento para el ejercicio del derecho a la educación se torna universal para cada grupo poblacional identificado y sus particularidades se deben tener en cuenta en la aplicación de estos lineamientos y en los planes de acción de cada secretaría.

Una nueva medida del Gobierno Nacional busca fortalecer la etnoeducación en las regiones del país, ya que se permitirá, de manera transitoria, la contratación de la administración de la educación por parte de los indígenas a través de sus organizaciones y autoridades.

En el caso del Cesar, la medida fue bien recibida por las autoridades indígenas y por el coordinador Departamental de Etnias, Hernán Gutiérrez, quien dijo que la Constitución permite la protección a la diversidad étnica y ésta tiene su propia autonomía, gobierno, justicia y también lo pertinente a la educación, que era algo que estaba en deuda.

Señaló que existen modelos incipientes como el kankuamo, que incluso ha tenido dificultades en su implementación total.

"Es factible que existan algunas divergencias cuando los indígenas entren a administrar la contratación de la educación, ya que está habituado a un modelo occidental. Pero esos son conflictos internos que deben resolverse en el marco territorial de cada resguardo", explicó Gutiérrez, quien dijo que debe concertarse y no imponerse ningún modelo.

En su opinión considera que no todas las comunidades indígenas están facultadas en el momento para asumir este nuevo modelo, como en el caso de las comunidades yutpas, pero con el tiempo deben asumirlo.

Hernán Gutiérrez dijo que el Gobierno Nacional busca los mecanismos para hacer cumplir la Constitución mediante las reglamentaciones respectivas y que existen convenios educativos con el departamento para la educación de los indígenas, pero también los municipios deben cumplir los compromisos que tienen en este proceso.

Trabajo conjunto

Para el cabildo gobernador arhuaco, Rogelio Mejía, el decreto es el resultado de un trabajo que se ha venido haciendo por parte de las organizaciones indígenas del país insistiendo en que se puede administrar de manera propia la educación.

Explicó que en el caso de su comunidad, la educación fue asumida por ellos desde hace 27 años cuando la expulsión de los sacerdotes jesuitas del territorio.

Rogelio Mejía dijo que su comunidad está en capacidad de suministrar los docentes que requieran y una de las dificultades que han tenido es la falta de nombramientos en propiedad de los docentes indígenas.

El número de estudiantes indígenas ha aumentado entre la población arhuaca de manera considerable, destacó el líder arhuaco.

Modelos

La escuela Normal de Manaure adelanta un modelo etnoeducativo con los indígenas yukpas.

El pueblo kankuamo ha tenido avances y su proyecto fue premiado por el Ministerio de Educación Nacional.

Los wiwas y arhuacos han avanzado en la educación propia. Pero se han presentado diferencias sobre el tema religioso.

Infraestructura e interventoría

La entidad territorial pone a disposición la infraestructura física, mientras que el personal docente, directivo docente y administrativo será suministrado por las partes.

La interventoría de esta contratación se realizará por parte de las secretarías de Educación.

Temas del decreto

El Ministerio de Educación Nacional señaló que los departamentos, distritos y municipios certificados celebrarán los contratos de administración de la atención educativa para garantizar el derecho a su educación, así como una adecuada y pertinente atención educativa a los estudiantes indígenas, una vez se demuestre la insuficiencia cualitativa o cuantitativa contemplada en estos dos casos:

Primero, cuando los establecimientos educativos oficiales estén ubicados en territorios indígenas o atiendan población mayoritariamente indígena.

Segundo, cuando estén desarrollando proyectos educativos comunitarios, proyectos, modelos etnoeducativos, proyectos educativos propios, o cuando presenten una propuesta educativa integral en el marco del proceso de construcción e implementación del Sistema Educativo Indígena Propio, SEIP.

La autoridad indígena u organización indígena aportará, en cada uno de los establecimientos educativos administrados, su capacidad de administración, dirección, coordinación, organización de la atención educativa, y la correspondiente orientación pedagógica.

ATENCION EN LA DEMANDA EDUCATIVA DE ARGENTINA


Los principios de gratuidad, obligatoriedad y universalidad de la educación primaria fueron
adoptados por el Estado argentino desde fines del siglo pasado. El objetivo explícito de
universalizar la enseñanza elemental, entre otros elementos, incidió para que el país lograse
una rápida difusión de la provisión de educación formal a vastos sectores de la población
que, por su parte, se encuentra entre los registros más altos de América Latina.
Según el Censo de Población del año 1869 (que excluyó a los aborígenes), de los
habitantes censados con 14 años y más, el 77% eran analfabetos; para fines del siglo XIX,
poco más del 50% se encontraba en esa condición y, 50 años después (1947) menos del
14% no había sido alfabetizado. Para el año 1970, el 7,1% de la población de 10 años y
más era analfabeta y en el año 1991, último dato disponible, el 3,7% de los habitantes de
este grupo etano manifestaba no saber leer ni escribir.


Como puede observarse, la universalización de la educación básica es un objetivo
prácticamente alcanzado ya que sólo resta incorporar una pequeña franja del grupo de
población en edad obligatoria. Los niños que se encuentran fuera del sistema, ya sea
porque nunca ingresaron o bien por que lo abandonaron prematuramente antes de su
finalización, pertenecen a sectores marginados socio-económicamente; en tal sentido, las
soluciones para su escolarización no pueden ser pensadas aisladamente desde el sector.
Por eso mismo, la incorporación de estos grupos de población al sistema educativo,
significará un esfuerzo marginal de elevar la escolarización más que proporcional al
realizado en las últimas décadas para alcanzar los niveles actuales.
Pero no sólo la prestación educativa básica ha crecido en la Argentina. En la actualidad,
asisten a los niveles inicial, primario, medio y superior no universitario, 8.890.679 alumnos,
distribuidos en 38.457 establecimientos y atendidos por 598.806 docentes. Para el año
1994, esa matrícula representaba el 26% de la población total (si se incluye los 615.796
alumnos del nivel universitario, el porcentaje de la población que actualmente es atendido
por el sistema educativo asciende a un 28%).


En lo que respecta a las distintas pirámides poblacionales, inciden en forma directa en el
esfuerzo que cada jurisdicción debe realizar para satisfacer la demanda de educación. Si la
proporción de población en edad escolar es alta, el esfuerzo económico-financiero es mayor
debido, principalmente a: i) la existencia de una estructura poblacional con una fuerza
productiva menor y, ii) una mayor proporción de la fracción correspondiente a la población
económicamente activa dedicada a la producción del servicio educativo (los docentes)
2
.
En cuanto a la cobertura, su evolución se encuentra vinculada a las tasas de crecimiento
demográfico y a factores de tipo económico-productivo (tales como las migraciones
internas) que ofrecen o restan oportunidades de crecimiento económico a las familias.
Cuando el crecimiento demográfico y el de la matrícula son comparados entre provincias y
éstas, a su vez, son agrupadas de acuerdo a determinados criterios de similitud, se pueden
establecer relaciones que caracterizan y permiten comprender mejor las variaciones de la
población escolarizada. En efecto, el crecimiento de la matrícula no ha sido parejo entre
jurisdicciones ni hacia el interior del sistema (ramas o niveles), lo que está hablando de
esfuerzos diferenciales entre provincias para satisfacer los requerimientos de una creciente
demanda de educación.


En lo que respecta a las distintas pirámides poblacionales, inciden en forma directa en el
esfuerzo que cada jurisdicción debe realizar para satisfacer la demanda de educación. Si la
proporción de población en edad escolar es alta, el esfuerzo económico-financiero es mayor
debido, principalmente a: i) la existencia de una estructura poblacional con una fuerza
productiva menor y, ii) una mayor proporción de la fracción correspondiente a la población
económicamente activa dedicada a la producción del servicio educativo (los docentes)
.
En cuanto a la cobertura, su evolución se encuentra vinculada a las tasas de crecimiento
demográfico y a factores de tipo económico-productivo (tales como las migraciones
internas) que ofrecen o restan oportunidades de crecimiento económico a las familias.
Cuando el crecimiento demográfico y el de la matrícula son comparados entre provincias y
éstas, a su vez, son agrupadas de acuerdo a determinados criterios de similitud, se pueden
establecer relaciones que caracterizan y permiten comprender mejor las variaciones de la
población escolarizada. En efecto, el crecimiento de la matrícula no ha sido parejo entre
jurisdicciones ni hacia el interior del sistema (ramas o niveles), lo que está hablando de
esfuerzos diferenciales entre provincias para satisfacer los requerimientos de una creciente
demanda de educación.


La superación de los problemas educativos de esos dos millones de personas supone la
movilización de una considerable cantidad de recursos humanos, materiales, financieros
y temporales. Si a ello se añaden las características distintivas de esa población (niveles
socioeconómicos y culturales), se potencia el esfuerzo que demandará su atención. En
tal sentido, la magnitud de la reforma -ahora mejor comprehendida por el acceso a una
información que antes no se disponía- contribuye y obliga, como dijéramos al comienzo
de este trabajo, a redimensionar la complejidad, alcance y horizonte temporal de los
objetivos originariamente propuestos.






el programa.

ATENCION EN LA DEMANDA EDUCATIVA EN CHILE


En el último año, más de 100.000 estudiantes chilenos, junto con sus padres y profesores, han salido a las calles para protestar contra el sistema de dos niveles de la educación en el país. Los estudiantes chilenos exigen la mejora educativa, incluyendo la abolición de los derechos de matrícula, y han sido concitar el apoyo de casi un año. Los chilenos no han visto protestas tan grande como estos, ya favor de la democracia manifestaciones en 1990, cuando el dictador Pinochet fue destituido de su cargo.
Camila Vallejo, de 23 años, ha liderado el movimiento de protesta como Presidente de la Confederación Nacional de Sindicatos de Estudiantes desde el pasado mes de mayo. Vallejo, reemplazado como presidente por su rival de izquierda bórico Gabriel en diciembre, ha ganado fama internacional y apoyo a la causa de los estudiantes. El mensaje clave oído en Chile es que "la educación se ha convertido en un negocio y no un derecho."
En cuanto a su apoyo, la Sra. Vallejo dijo: "Creemos que esto revela algo fundamental: que hay una demanda global para la recuperación y defensa del derecho a la educación". Este mensaje suena a verdad en Gran Bretaña como el actual triplicación de las tasas de matrícula cuestiona si la educación superior es ahora un privilegio no un derecho de igualdad de oportunidades.
En Chile, las protestas innovadoras, tales como Kiss-maratones, bailes Suspense, huelgas de hambre y cacerolazos (choque de artículos para el hogar en la calle), así como las ocupaciones de las instituciones educativas han llevado a cambios importantes en las políticas educativas.
El presidente Sebastián Piñera dijo: "Este año tenemos el presupuesto más alto para la educación en la historia de Chile. Uno de cada cuatro pesos gastados por el gobierno chileno se gasta en educación ". El Gobierno propone presupuesto de 2012 tiene un aumento de $ 350 millones para la educación superior, que será dirigida a aumentar las becas para estudiantes. Además, el gobierno se ha visto obligado a recortar las tasas de interés de los préstamos a los estudiantes desde el 6,4% a sólo el 2%. Las tasas de interés en el Reino Unido ubique en 3% más la inflación.
La principal demanda de los estudiantes chilenos tienen es que se ponga fin a la "fines de lucro, las escuelas primarias de los creados en virtud de Pinochet, que argumentan que refuerzan las desigualdades, ya que sólo aquellos que se lo puede permitir obtener la mejor educación. Pero este año el gobierno del Reino Unido por completo recortó los fondos para el Programa Objetivo Nacional Superior, que tiene por objeto ampliar la participación en la educación superior mediante el asesoramiento y orientación a los jóvenes de entornos desfavorecidos. Con las nuevas solicitudes de préstamos complicados, tales recortes no podía haber llegado en peor momento.
Muchos piensan que esta situación se deriva de más profundas las desigualdades sociales. De Chile estudiante Gerardo Celis dijo: "Creo que todo el problema detrás de esto es la división y separación de clases que tenemos en este país". Sindicalistas chilenos y los pensionistas han mostrado su apoyo a los estudiantes y han creado un frente unido contra la desigualdad en Chile. Esta atención a la causa ha sido testigo de la aprobación del presidente Piñera caída de calificaciones a sólo el 26%.
Sin embargo, muchos ahora están viendo los verdaderos costos de largas ocupaciones de escuelas y campus durante todo el año, con las aberturas de la escuela siendo pospuesta por meses debido a actos de vandalismo, los estudiantes se enfrentan a un lapso de siete meses en el estudio. Mientras tanto, algunos estudiantes que participaron en las protestas no han podido volver a matricularse en algunas escuelas en la ciudad de Providence, debido a su comportamiento en las manifestaciones.
Algunos podrían argumentar que este es el precio que tiene que pagar. Como Vallejo, dijo que "siempre es la juventud que dar el primer paso". Si queremos un cambio, depende de nosotros decidir cuándo lo queremos y lo que queremos al igual que los chilenos están haciendo.
A medida que el nuevo término comienza en Chile, muchos esperan que los manifestantes que han sido más tranquilo durante las vacaciones de verano para reiniciar el movimiento y llamar a las demandas adicionales que no han sido satisfechas.

INDICADORES ETNICOS EN AMERICA LATINA



Los indicadores étnicos en los censos y encuestas
En los últimos años los censos y encuestas de hogares han incorporado variables étnicos que ofrecen la
oportunidad de tener un mayor conocimiento de la situación de los indígenas, afro-latinos y otros.  Los
foros regionales de “Todos Contamos”, auspiciados por el BID, el Banco Mundial y los institutos
nacionales de estadística de Colombia y Perú, han dado un impulso importante a los temas de la identidad
étnica y la inclusión social, posibilitando la comparación de las metodologías adoptadas en los diferentes
países de la región.  El primer encuentro destacó la importancia de incluir las variables étnicas en los
censos y encuestas de hogares, utilizando metodologías y terminologías apropiadas a la realidad de cada
país.  El segundo enfatizó la participación de los indígenas y afro-latinos en el desarrollo de los
instrumentos censales y la aplicación de otros instrumentos – como los censos indígenas, así como la
importancia de usar los datos sobre la identidad étnica en la formulación de políticas sociales.
El Cuadro 2 muestra los países que han incorporado preguntas sobre la identidad étnica a los censos
nacionales y la manera de identificar a los grupos étnicos.  Los censos usan diferentes maneras de 19
identificar los grupos étnicos.  Todos, menos el censo de Argentina, incluyen la pregunta sobre identidad
étnica entre las preguntas dirigidas a los individuos; en Argentina se pregunta si existe en el hogar alguna
persona descendiente o perteneciente a un pueblo indígena.


Identificación de los grupos étnicos en los censos nacionales

Autoidentificación  Uso de idioma indígena   Auto-identificación e idioma
Brasil, 2000
Panamá, 2000
Costa Rica, 2001
Jamaica, 2001
Honduras, 2001
Venezuela, 2001                 México, 2000
Belice, 2000                                                        Argentina, 2001 (en el hogar)
                                                                            Bolivia, 2001
                                                                            Ecuador, 2001
                                                                            Guatemala, 2002
                                                                             Paraguay, 2002

Se presentan tres alternativas para identificar los grupos étnicos: de preguntar por la autodefinición, de
preguntar por el idioma o de incluir las dos preguntas.  En Brasil y Jamaica los censos simplemente
preguntan por el color o la raza – Jamaica no tiene grupos étnicos que se reconocen como indígenas.  En
el censo de Bolivia se aplica la pregunta sobre auto-identificación a las personas de 15 años y más y la
pregunta sobre el idioma que ha aprendido a hablar en su niñez a las personas de 4 años o más.  En
Ecuador se aplica la pregunta sobre idioma a las personas a partir de un año, en Guatemala a partir de los
3 años, en Belice a las personas de 4 años y más, y en México y Paraguay a las personas de 5 años y más.
En algunos países, en los cuales la población indígena está concentrada en áreas relativamente bien
delimitadas, otra alternativa es de hacer el análisis en base a una definición territorial.  En Panamá, el
compendio indígena del censo nacional del 2000 se refiere a las comarcas indígenas, las cuales tienen una
estructura administrativa equivalente a gobie rnos provinciales.  En Ecuador, por la ausencia de
información estadística que tome en cuenta de manera adecuada la pertenencia étnica de la población, el
SIDENPE se basa en un análisis de rangos de presencia de la población indígena en las parroquias rurales
y las periferias de las cabeceras cantonales.


ATENCION EN LA DEMANDA EDUCATIVA EN BRASIL



ES IMPORTANTE NOTAR QUE se han hecho
esfuerzos, durante los últimos 12 años, por
mejorar la equidad en materia de
oportunidades educativas para la población.
De hecho, las brechas en escolaridad
promedio y en analfabetismo han tendido
a disminuir en las generaciones más jóvenes
(población de 15 a 24 años), dando más
ventajas a los sectores más pobres y a las
zonas rurales. Además, no hay diferencia
en escolaridad promedio y analfabetismo
entre hombres y mujeres jóvenes (población
de 15 a 24 años).
No obstante, las inequidades son aún
muy agudas. Por ejemplo, en El Salvador, la
escolaridad promedio de la población
económicamente activa (25-59 años) es 8.3
grados en las zonas urbanas y 3.9 en las
zonas rurales. Sólo es mejor que Honduras
y Nicaragua (urbano) y mejor que Brasil,
Nicaragua y Guatemala (rural).
Los niños de los sectores más pobres (que
por lo general residen en zonas rurales y
urbano-marginales) asisten menos a la escuela,
tienden a repetir más grados y a abandonar
el sistema sin concluir su educación básica.
A continuación se presenta (Cuadro 1), por
ejemplo, una distribución porcentual de
jóvenes de 15 a 19 años de edad de acuerdo
al grado de estudios que han completado y
según el quintil de ingreso (comparación
entre 1995 y 2002). Aunque ha habido mejoras
(incluso para los sectores más pobres), solo
el 40% de los jóvenes había completado el
noveno grado. Es más, solo el 20% de los
jóvenes pertenecientes a familias de menor

SITUACIÓN EDUCATIVA DE
LOS SECTORES MÁS POBRES
O P O R T U N I D A D E S
EDUCACIÓN PREESCOLAR Y
BÁSICA EN LA RED SOLIDARIA

ingreso (Quintil 1) había completado su
educación básica. Adicionalmente, uno de
cada dos de este mismo grupo no había
completado siquiera el sexto grado.
Dos grandes grupos poblacionales son
identificados en la presente iniciativa: las
personas que están matriculadas –demanda
atendida– y las que están fuera del sistema
escolar –demanda insatisfecha–. Los datos
sobre demanda atendida se basan en el Censo
Matricular del Ministerio de Educación, el
cual permite establecer desagregaciones
detalladas incluso por escuela en cada
municipio seleccionado. En este sentido, las
intervenciones en la población escolarizada
pueden dimensionarse tomando en cuenta
esta información.
Sin embargo, es prácticamente imposible
determinar, de manera desagregada, datos
para caracterizar el peso relativo de la oferta
educativa o la demanda insatisfecha. Esto
es así porque los datos de población y los
indicadores sociales se basan en
proyecciones del censo de 1992. Las cifras
proyectadas por el censo no reflejan
migraciones (urbano-rurales o hacia el
exterior). Por ejemplo, pueden esperarse

imprecisiones en la estimación de las tasas
netas de matrícula por grado, de tasas de
analfabetismo o del nivel de escolaridad por
grupos de edad. En este sentido, se
dimensionan las intervenciones de manera
muy aproximada, tomando los datos
generales de la población en cada municipio.
 Se establecerán mecanismos, al momento
de comenzar el plan, para identificar la
demanda insatisfecha con el apoyo de
actores locales en cada municipio.



INTERVENCIONES PRIORITARIAS  DEL COMPONENTE EDUCATIVO


Asistencia oportuna de los niños y las niñas a la escuela
Niños y niñas que demandan
educación parvularia (6 años)
y los grados 1-6 de educación
básica.
Intervención
Creación de secciones y de
redes escolares
Apertura de secciones bajo la
modalidad EDUCO y
desarrollo de redes escolares.
Aulas Alternativas
Apertura o fortalecimiento de
servicios multigrado en
situaciones de baja demanda.
Niños y niñas escolarizados o
no escolarizados que demandan
educación de segundo a sexto
grado.


Alcance Grupo meta
Intervención Alcance Grupo meta

Educación Acelerada
Apertura o fortalecimiento de
servicios para estudiantes con
sobreedad.
Niños y niñas escolarizados o
no escolarizados, con
sobreedad de dos o mas años,
que demandan educación de
segundo a sexto grado.
Oportunidades educativas para jóvenes y adultos
Alfabetización y educación
básica de jóvenes y adultos
Apertura de servicios de
alfabetización y educación
básica de adultos (niveles I, II
y III) para lograr estudios de
sexto grado.
Jóvenes y adultos de 15 años o
más que nunca han asistido a
la escuela o que la abandonaron
prematuramente sin completar
su educación básica.

Dotación de refrigerio
escolar diario, durante todo
el año.
Niños y niñas de parvularia
(4 a 6 años) y básica (primero
a sexto grados).
Mejoramiento de logros educativos de los niños y las niñas
Programa de
alimentación escolar
Dotación de materiales
educativos
Programas de estudio y guías
para docentes; materiales de
autoestudio o libros de texto
para estudiantes.
Docentes y estudiantes de
parvularia  (4 a 6 años) y
básica (primero a sexto
grados).
Desarrollo profesional de
docentes en las áreas básicas
Un programa sistemático que
enfatiza el dominio de las
competencias básicas (dando
alta prioridad a lenguaje y
matemática).
Docentes de parvularia y
básica (primero a sexto
grados).
Transferencias directas a las
escuelas y a las redes escolares
para mejoras de calidad
Entrega directa de recursos
financieros para mejorar el
ambiente escolar así como los
insumos y procesos educativos
de la escuela.
Todos los centros han recibido
el presupuesto escolar.
Aplicación de pruebas de
logros en las asignaturas
básicas
Aplicación de pruebas
estandarizadas en tercero y
sexto grados en las asignaturas
de lenguaje y matemática.
Niños y niñas de tercero y
sexto grados.
(Retroalimentación a los
docentes y responsables de los
respectivos centros escolares.)
Fortalecimiento de la
administración escolar y de la
participación comunitaria
Asistencia técnica y
administrativa a las ACE o
CDE y, si corresponde, a los
directores de centros educativos
para fortalecer planes escolares
enfocados en los logros de los
estudiantes.
ACE, CDE y directores.

IMPLEMENTACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN

Este componente, como parte de la Red
Solidaria, es responsabilidad del Ministerio
de Educación. La Secretaría Técnica de la
Presidencia brindará directrices y ofrecerá
coordinación interinstitucional.
En el Ministerio de Educación las
direcciones responsables de la definición de
aspectos normativos y de la ejecución del
programa serán la Dirección de Planificación
Educativa y la Dirección Nacional de
Educación, respectivamente. El Ministerio será
responsable de coordinar la operación del
presente plan, para lo cual impulsará un esfuerzo
coordinado de las distintas unidades técnicas.
Se establecerá una estrecha coordinación
con las direcciones departamentales de
educación, en los casos que corresponde, a
fin de articular la participación de personal
técnico del Ministerio de Educación en los
municipios prioritarios. Los funcionarios
departamentales del Ministerio de
Educación establecerán relaciones de
cooperación con las municipalidades y otros
actores locales.
A fin de aumentar la agilidad en la
prestación de servicios asociados con la
implementación del presente componente,
el Ministerio de Educación contratará
instituciones del sector privado y
organizaciones no gubernamentales para
implementar las siguientes acciones:
l Apoyar la prestación de servicios
de aulas alternativas y educación acelerada.
l Brindar asistencia técnica para el
desarrollo profesional de docentes.
l Ofrecer asistencia técnica para
fortalecer las instancias de administración
escolar y el desempeño de los directores.
Desarrollo de un plan de
rehabilitación o ampliación de
aulas, según demanda
educativa. Rehabilitación y
mantenimiento de servicios
sanitarios y otras
infraestructuras que permitan
el aprendizaje efectivo de los
niños y las niñas.
Mejoramiento de los logros educativos de los niños y las niñas
Intervención Alcance Grupo meta
Capacitación para padres,
madres y tutores
Asistencia técnica para temas
formativos, que les permitan ser
parte activa del proceso de
aprendizaje de los niños y las
niñas.
Padres, madres y tutores,
encargados del cuido de los
niños y las niñas.
Rehabilitación y ampliación
de infraestructura escolar
Escuelas que forman parte de
las redes escolares efectivas.



PROGRAMA DE ANALFETIZACION PARA ADULTOS


Si bien en los últimos años se ha logrado reducir el analfabetismo, esta deficiencia sigue presentándose de manera muy acentuada en varios estados de la república, tanto en el medio rural como entre los pueblos y comunidades indígenas, y el número de personas de 15 años y más que carecen de primaria o secundaria completa es de más de 27 millones. Para dar respuesta a estos desafíos el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) centra sus acciones en la atención regionalizada del rezago educativo, a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVYT), la instalación de Pl@zas Comunitarias y el desarrollo de estrategias de atención como Cero Rezago y el Programa Oportunidades.
• Durante el primer semestre de 2007 el INEA atendió a poco más de 2 millones de jóvenes y adultos con los servicios de alfabetización, primaria y secundaria en todo el país, a través de sus distintos programas en operación. De esta cobertura, concluyeron algún nivel educativo 443 292 educandos (26% de primaria y 56% de secundaria y el resto de alfabetización).
• El Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVYT)surge de la necesidad de crear un sistema que facilite el tránsito entre la conclusión de la educación básica de jóvenes y adultos hacia otros niveles y modalidades educativas y de capacitación para el trabajo.
– Las Pl@zas Comunitarias siguen siendo el proyecto más innovador del CONEVYT-INEA, ya que tienen el propósito de ofrecer a las personas jóvenes y adultas que no han terminado su educación básica, acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación, como instrumentos para concluir su educación básica y desarrollar competencias laborales y sociales, así como dar facilidades a la población en general para que accedan a estos espacios educativos, como un polo de formación continua. La creación y operación de Pl@zas Comunitarias acumuladas al 31 de agosto de 2007 se estima alcance las 3 433 pl@zas.

– La certificación CONEVYT es una estrategia de abatimiento del rezago educativo, que consiste en involucrar activamente tanto al sector productivo como a organizaciones públicas y sociales, para lograr que todos los trabajadores de las empresas que participan, estudien y concluyan su educación básica a través de los programas del INEA, y en tal caso reciban reconocimientos como organizaciones
comprometidas con la educación. Durante el periodo septiembre de 2006 a agosto de 2007, 939 empresas se incorporaron al programa, con lo que a la fecha suman 7 247 organizaciones que promueven la educación de sus trabajadores y sus familias.

– El Programa Cero Rezago busca atender a adultos jóvenes (15 a 34 años de edad), que aún no han concluido su educación básica, pero que cuentan con sus estudios de primaria. El modelo está regido por los principios de solidaridad y gratuidad con base en los cuales jóvenes y adultos con educación básica terminada se conviertan en tutores voluntarios que asumen el compromiso de sacar adelante a otro mexicano en rezago educativo. En este programa están participando 14 entidades federativas: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, mismas que renovaron el compromiso para 2007 y proporcionaron servicios educativos en los cuales se logró atender a 284 898 personas hasta agosto de 2007, cifra que supera en 2.5% a la observada en agosto de 2006.
• Bajo el principio de “educación para adultos, un beneficio más de Oportunidades con INEA”, durante el periodo septiembre de 2006-agosto de 2007 el Instituto operó un proyecto conjunto con el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en 27 entidades federativas, a través del cual se logró el registro de 202 998 beneficiarios en 3 795 localidades. Como parte del trabajo entre la Coordinación Nacional de Oportunidades y el INEA, se elaboró un convenio marco de colaboración y un documento rector, en el que se definen las responsabilidades de las figuras institucionales.
• Los servicios de formación para el trabajo enfrentan el reto de dotar a una gran masa de mexicanos de las capacidades y habilidades necesarias para participar con ventaja en el sistema productivo.
– En el periodo septiembre 2006-agosto 2007, se proporcionó el servicio de capacitación para el trabajo a 1.3 millones de personas, lo que derivó en un incremento de 6.2% respecto del pasado ciclo escolar. En esta tarea destaca la participación de la Federación y los gobiernos estatales que en conjunto absorbieron al 64.1% de dicha cobertura.
– Producto del esfuerzo coordinado de ambos órdenes de gobierno, se continuó la operación de 25 institutos de capacitación para el trabajo descentralizados de los gobiernos estatales, 24 de los cuales son de carácter bipartita y en uno más se suma la participación del sector productivo de bienes y servicios.
– En el marco del proceso de transformación de la currícula de capacitación hacia el Modelo de Educación Basada en Competencias, en 2007 se elaboraron 19 paquetes didácticos (evaluación diagnóstica, programas de estudios, guía pedagógica y guía de aprendizaje), llegando a un acumulado de 125 paquetes implantados, correspondientes a 40 especialidades con por lo menos un curso
transformado a la Educación Basada en Competencias.

SISTEMA DE BECAS


Con el fin de lograr la igualdad de oportunidades educativas entre los niños y jóvenes de bajos ingresos familiares que limitan la realización o continuación de sus estudios en los distintos niveles del Sistema Educativo Nacional, el Gobierno de la República se ha fijado el compromiso, en ejercicio de su función compensatoria, de diversificar los apoyos que promuevan la equidad. Así, en febrero de 2007 se pusieron en marcha dos programas, con los que se diversifican las opciones de apoyo solidario en favor de los que más lo requieren.
• Durante el periodo escolar 2006-2007, se entregaron poco más de 6 millones de becas en los distintos niveles del SEN, cifra similar a la del año anterior. De ellas, 4 613.4 miles (75.9%) se emplearon en la educación básica y 1 462.4 miles (24.1%) en educación media superior, superior y capacitación para el trabajo. Para el ciclo 2007-2008 se observa un ligero incremento en el número total de becas otorgadas, pero un significativo aumento en el monto económico que reciben por ejemplo, los estudiantes del nivel medio superior, que va de 300 a 400%.

• El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, a través de su componente educativo, orienta sus acciones a respaldar el acceso, permanencia y éxito en la realización de los estudios de enseñanza básica o media superior de los niños y jóvenes que se benefician con Oportunidades. En el ciclo escolar 2006-2007, este programa apoyó con una beca a 5.2 millones de alumnos, es decir, al 86% del total de becados, 4.5 millones que cursan la educación básica y más de 739 mil la educación media superior. Se prevé que éstas se incrementen para el ciclo recién iniciado en 2 y 4.7%, respectivamente.
– La distribución de las becas por sexo es casi igual para hombres y mujeres (49.5 y 50.5%), lo que permite observar la creciente incorporación de las niñas en la educación, otorgándoles mayores oportunidades que históricamente y por cuestiones culturales, no les era accesible. Para el primer semestre de 2007 los montos autorizados para becas fueron los siguientes:
• En tercero de primaria el monto pasó de 125 pesos a 145 para el cuarto, y de 185 a 250 entre quinto y sexto grados.
• En secundaria el monto de la beca para primer año fue de 360 pesos para hombres y 385 para mujeres, en segundo de 385 pesos para hombres y 425 pesos para mujeres; mientras que para el tercer grado los montos alcanzaron 405 pesos para hombres y 465 pesos para mujeres.
• Para media superior estos montos se ubicaron en el primer año en 610 pesos para hombres y 700 para mujeres; para el segundo en 655 y 745; y en el tercero, en 695 y 790, en el mismo orden.

– En apoyo a los becarios del Programa Oportunidades, al inicio del ciclo escolar 2006-2007 el CONAFE entregó 1 749.5 miles de paquetes de útiles escolares en 56 403 escuelas de educación básica; la meta para el ciclo escolar 2007-2008 es entregar 1 800.8 miles de paquetes.

EDUCACION PARA NIÑOS INDIGENAS Y ANALFABETAS


 Reducir las Desigualdades Regionales, de Género y entre Grupos Sociales en las Oportunidades Educativas

La igualdad de oportunidades es necesaria y requisito indispensable para elevar el aporte de la educación al desarrollo equilibrado del país y para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Ello requiere entre otros factores, ampliar la inversión en educación y modernizar la infraestructura educativa, aumentar las becas para los estudiantes de menores recursos y abatir el rezago de la educación para los adultos.
INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN
• Con el objetivo de poner un alto al deterioro progresivo que ha sufrido la infraestructura física educativa por décadas, como resultado de la falta de mantenimiento acumulado, el Gobierno Federal, en coordinación con las autoridades de las entidades federativas y municipios, puso en marcha diversos programas para restituir la funcionalidad de los planteles de educación básica y media superior, con lo que se pretende mejorar las condiciones de habitabilidad de estos espacios e incidir positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como parte de estas acciones, la inversión física del sector público federal en educación al mes de junio de 2007 fue de 7 814.3 millones de pesos, lo que representó un incremento real de 6.3% respecto a igual lapso de 2006. De ese total, el 59.6% (4 658.3 millones de pesos) lo ejerció la Secretaría de Educación Pública, principalmente a través de subsidios y transferencias, 40% (3 126.5 millones) se canalizó mediante el Ramo General 33 y el restante 0.4% (29.5 millones) lo ejercieron
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y otros.

• Mediante el Programa General de Obra del Consejo Nacional de Fomento Educativo para 2007 se programó realizar 5 468 acciones de infraestructura en escuelas y cursos comunitarios de educación básica, de las cuales 2 342 fueron de construcción de espacios educativos y técnico-administrativos y 3 126 de rehabilitación de espacios educativos y técnico-administrativos. Asimismo, se estima distribuir 15 656 lotes de mobiliario a nivel nacional en escuelas y cursos comunitarios de educación básica y en oficinas de supervisión.

• Para 2007 el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) contó con una inversión de 5 647 millones de pesos, 602.5 millones más con respecto a 2006. Al nivel básico corresponden 3 762.7 millones de pesos, con lo que 31 entidades federativas atienden 8 670 planteles con 9 047 espacios educativos integrados por 5 021 aulas, 97 laboratorios, 165 talleres y 3 764 anexos escolares. Para la educación superior se autorizaron 1 884.3 millones de pesos, de los cuales 1 680.3 se destinan a la construcción y equipamiento de 2 109 espacios educativos que comprenden a 490 aulas, 105 laboratorios, 23 talleres y 1 491 anexos escolares, pertenecientes a 198 universidades entre públicas, tecnológicas y politécnicas. Asimismo, se
canalizaron 204 millones de pesos para apoyar a 18 Institutos Tecnológicos.

• En el segundo semestre de 2007 se puso en operación el Programa Especial de Financiamiento para la Infraestructura Física de Educación Básica, con el propósito de mejorar las condiciones de operación de la infraestructura física de la educación básica. Para ello, se llevan a cabo trabajos de mantenimiento en escuelas primarias y secundarias de todo el país, con especial énfasis en las que se encuentran establecidas en áreas de pobreza de las zonas urbano-marginadas de las 32 entidades federativas. El programa contó con un monto inicial de 700 millones de pesos para atender a 2 300 planteles en beneficio de más de 800 mil alumnos, para mejorar las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, y se realizan diversos trabajos de mantenimiento.

• En una acción que conjunta la capacidad, experiencia, esfuerzos y recursos de la Federación, estados, municipios y del sector productivo nacional, en la actual administración se creó el Programa de Infraestructura para la Educación Media Superior, el cual incluye los recursos asignados para
Organismos Descentralizados (ODES) que sustituye el Programa Peso a Peso a partir del segundo semestre de 2007. La inversión federal del programa es de 500 millones de pesos, estimando que las entidades federativas aporten una cantidad similar, con lo cual se espera atender 910 planteles, en beneficio de aproximadamente 1.4 millones de alumnos a nivel nacional.

• En el ciclo escolar 2006-2007, se apoyó la creación de nuevas instituciones de educación superior con la apertura de 13 instituciones en 11 estados de la república: una universidad tecnológica en Gutiérrez Zamora, Veracruz; tres universidades públicas estatales en Celaya, Guanajuato, Interserrana de Puebla y Oriente en Valladolid, Yucatán; cinco universidades politécnicas, en Valle de Toluca, Estado de México, Tenosique y Paraíso en Tabasco; Ciudad Victoria y Altamira en Tamaulipas; un instituto tecnológico descentralizado, en Champotón, Campeche; y tres universidades interculturales bilingües, en Guerrero, Michoacán y Quintana Roo.

• En el ciclo 2006-2007 el Sistema Educativo Escolarizado contó con un total de 241 855 planteles escolares en todos los tipos y niveles educativos, 3 852 más que los del ciclo inmediato anterior. El 82.2% de los nuevos planteles fueron para educación básica, el 12.4% corresponden a educación media y superior, y 5.4% a capacitación para el trabajo.
– Por tipo de sector, el 84.1% son instituciones públicas y el 15.9% restante son establecimientos particulares, los cuales han mostrado en los últimos cinco ciclos escolares, un crecimiento importante (45.4%) en relación a las escuelas públicas (4.2%).

INDICADORES EDUCATIVOS


Principales indicadores educativos 

• La instrumentación de políticas para elevar la calidad de la educación1/ ha contribuido al abatimiento de los índices de reprobación escolar. Así, para el ciclo 2006-2007, en educación primaria fue de 4.1%, lo que representa 1.6 puntos porcentuales menos que lo registrado en el periodo 2001-2002. En educación secundaria, se registró un índice de reprobación de 17.6% y de 32.9 en la educación media superior, prácticamente la tercera parte de los alumnos; mientras que para el ciclo 2001-2002, estos índices se ubicaron en 19.7 y 37.8%, respectivamente.


• Los programas para promover la retención escolar, han permitido disminuir ladeserción escolar 2/. En el ciclo 2006-2007 fue de 1.2% para la primaria y de 7.3 y 15.5% para educación secundaria y media superior, respectivamente.

• En educación primaria, por cada 100 alumnos que ingresaron, 92 la concluyeron en el tiempo y forma que establecen los programas normativos. Este índice de eficiencia terminal 3/, para el caso de educación secundaria fue de 78.8%, registrándose la eficiencia más baja en la educación media superior, en donde concluyen oportunamente 60 de cada 100 alumnos.
1/ Se refiere al gasto autorizado. El gasto federal incluye lo
destinado a la educación a través de las dependencias de la
Administración Pública Federal, así como los Ramos Generales 25
(Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica,
Normal, Tecnológica y de Adultos) y 33 (Aportaciones Federales para
Entidades Federativas y Municipios).
2/ La variación porcentual se calculó con base en el índice de precios implícito del PIB.
1/ Son los alumnos que se incorporarán a educación media superior por primera vez a primer grado.

NIVEL SUPERIOR

Educación superior 
• Las Instituciones de Educación Superior (IES) de todo el país registraron para el periodo 2006-2007 a 2.5 millones de alumnos en la modalidad escolarizada, lo cual significó 82 mil alumnos más de los atendidos en el ciclo inmediato anterior. Se estima que para el ciclo 2007-2008, que recién inició, la población escolar de este tipo educativo ascienda a 2.6 millones, lo que representa un 52% más de lo que se atendió hace 10 años.

• Para responder a la creciente demanda y promover una mayor pertinencia educativa, se han incrementado los espacios educativos y se ha diversificado la oferta con la creación de nuevas opciones educativas, como las Universidades Politécnicas y las Universidades Interculturales Bilingües, que buscan dar una mejor respuesta a las necesidades de los núcleos urbanos y no urbanos, respectivamente. Con la ampliación de la infraestructura, y el aumento en el número y monto de las becas, 80 de cada 100 jóvenes que concluyen el bachillerato se inscriben en una institución de la educación superior. Mediante la oferta del servicio, incluyendo la educación no escolarizada, se está cubriendo un poco más de la cuarta parte de
la población de 18 a 22 años de edad.

NIVEL MEDIO SUPERIOR

Educación media superior 

• La amplia cobertura de la educación básica y la reducción en los índices de reprobación y deserción escolar, se han traducido en un importante crecimiento del número de jóvenes que egresan de la educación secundaria, generando con ello cada año una mayor necesidad de espacios para el nuevo ingreso a la educación media superior. Para el ciclo escolar 2006-2007 se atendió en este tipo educativo a 3.7 millones de jóvenes, 84.1 miles más a los del 2005-2006 y se estima que la matrícula de nuevo ingreso1/ para el ciclo 2007-2008 ascienda a 1.6 millones.

• Un reto importante de este servicio es la reducción del rezago de la educación media superior, ya que para el ciclo 2006-2007 se atendió a 58.8% de los jóvenes de 15 a 17 años. No obstante, la ampliación de espacios ha permitido que por cada 100 egresados de la secundaria, 96 ingresen en alguna institución de la educación media superior.

NIVEL PRIMARIA


En educación primaria, donde podemos hablar de una cobertura virtualmente universal, se atendieron para el ciclo 2006-2007 a 14.6 millones de niños. Para responder a esta demanda se encuentran en operación 98 mil escuelas con la participación de 563 mil docentes.

NIVEL PREESCOLAR

El crecimiento más significativo de la educación básica corresponde al servicio de preescolar, a raíz del establecimiento de su obligatoriedad a partir del ciclo 2004-2005 para el tercer grado, y para el segundo grado en el ciclo 2005-2006. Durante el ciclo 2006-2007, se atendió al 88.9% de niños de cuatro años y se tiene una cobertura prácticamente universal en la atención de los de cinco años. Queda el reto para responder a la obligatoriedad que se establece para la atención de niños de tres años vigente a partir del ciclo 2008-2009, que registraron una cobertura de 30.6% en el ciclo 2006-2007.

EDUCACION BASICA


Educación básica 

• La educación básica concentra a más de las tres cuartas partes de la matrícula del Sistema Educativo Nacional. Para el ciclo escolar 2006-2007 contó con 25.4 millones de alumnos, 400 mil más que en el ciclo escolar anterior y se estima que para el curso 2007-2008 se registren 25.7 millones de estudiantes.

– La educación básica incluye dos años de educación preescolar, seis de primaria y tres de secundaria, y conforme lo señala el Artículo 3o. Constitucional, es de carácter obligatorio. Derivado de este ordenamiento legal, hoy asiste a la escuela, el 95% de la población de cuatro a 14 años de edad. El 90.7% de los alumnos se concentra en escuelas oficiales administradas por el Gobierno.

ATENCION EN LA DEMANDA EDUCATIVA


En las últimas décadas la expansión de los servicios se registró en la educación básica, y en la actualidad, las presiones de crecimiento corresponden a la educación media superior y la educación superior. Hoy se atiende en los planteles del Sistema Educativo Nacional (SEN) a casi la tercera parte de la población del país.

MATRÍCULA Y COBERTURAS DE ATENCIÓN DE LA DEMANDA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
• Para el ciclo escolar 2006-2007, se atendió en la modalidad escolarizada del sistema educativo a 33 millones de alumnos. Para cubrir a este sector de la población, participaron 1.7 millones de docentes que laboraron en 242 mil escuelas en todos los niveles educativos.

– El 77% de la matrícula total corresponde a alumnos de educación básica; 11.3 a educación media superior; 7.7 a la superior y el 4% a los servicios de capacitación para el trabajo.


Además de la operación de los planteles del sistema escolarizado, se han impulsado los programas de educación para adultos, lo que ha permitido avanzar en la reducción del índice nacional de analfabetismo, de 8.1% en 2006 a 7.8% para 2007.

• Por otra parte, la ampliación de la cobertura educativa y su mejor eficiencia, han contribuido a elevar el nivel de escolaridad de la población joven, estimando que para el término de 2007, la población de 15 a 24 años de edad alcance un promedio de 9.7grados de estudio, comparado con los 9.3 grados que registró el Conteo de Población y Vivienda en 2005.

APOYO A NIVEL PAIS


  •  el año pasado, pero más que los cuatro años anteriores. Además, los componentes educacionales incluidos en programas no relacionados al sector de la educación (por ejemplo, gobernabilidad del sector público y protección social) representaron US$515 millones durante el año fiscal 2004 y aumentaron de 44 componentes el año anterior a 50. 
  • El creciente respaldo no financiero que el Banco presta a la educación (servicios de análisis, consultorías y transferencia de conocimientos) se concentró en el acceso, la igualdad, la calidad y los gastos de la educación. 
  • El independiente Departamento de Evaluación de Operaciones del Banco concluyó que 86% de los proyectos de educación tuvieron resultados positivos (comparado con 75% observado en la institución en general), un aumento respecto de cinco años atrás. Además, se consideró que los resultados de 79% de los proyectos probablemente se sostendrían en el tiempo, comparado con 69% del Banco en general.
Asociaciones para promover la educación
Aparte de los préstamos que el Banco ofrece para promover la educación, la institución otorga recursos para la educación a través de programas con asociados, como el Fondo Japonés de Desarrollo Social, que promueve mejoras en la formulación de políticas y en los sistemas de educación. Otros donantes proveen fondos paralelamente o junto con el financiamiento para proyectos del Banco. En Mozambique, por ejemplo, unos 18 asociados externos fundieron sus recursos técnicos y financieros en un programa integrado más grande para obtener resultados en la educación del país con más rapidez.
El Banco también está asociado con organizaciones como la UNESCO, UNICEF y y otras a nivel nacional, que proveen apoyo a largo plazo para:
  • la recopilación y gestión de datos (Instituto de Estadísticas de la UNESCO);
  • el análisis y formulación de políticas (Asociación para el Desarrollo de la Educación en África); y
  • las evaluaciones de políticas(Asociación Internacional para la Evaluación de la Educación, IEA).

EDUCACION PARA TODOS POR EL BANCO MUNDIAL


La educación empodera a las personas y construye naciones
  • Permite a las personas leer, razonar y elegir sabiamente.
  • Mejora la productividad individual, los ingresos y la calidad de vida; estudios muestran que cada año de escolaridad adicional se traduce en un aumento promedio del 10% en los ingresos de las personas.
  • Disminuye considerablemente la mala salud entre las mujeres: se ha demostrado que cada año adicional de escuela reduce la fecundidad en un 10%; las mujeres más educadas tienen bebés más sanos y con menor incidencia de mortalidad infantil. Además, las niñas y niños con mejor educación exhiben tasas más bajas de infección de VIH/SIDA.
  • Es clave para la creación mano de obra bien capacitada y flexible. 
  • Es fundamental para crear, aplicar y difundir conocimientos e incrementa las perspectivas de un país en materia de innovación, de conseguir una ventajass competitivass y de atraer la afluencia de inversión extranjera.
Lamentablemente, la educación es aún sólo un sueño para muchos
Aunque algunos países han experimentado grandes avances, muchos otros aún no logran abordar los desafíos de larga data en cuanto a la calidad y acceso a la educación. Alrededor de 115 millones de niños siguen sin ir a la escuela. Dos tercios de ellos son niñas y en la mayoría de los casos se trata de niños pobres o desfavorecidos de alguna manera. De los niños que sí asisten a la escuela, se calcula que un tercio la abandona antes de aprender a leer, escribir y contar. Entre los afortunados que completan su educación, muchos no logran los niveles mínimos de competencia en destrezas básicas.
  • El siglo XXI ha traído más retos a los sistemas de educación a través del VIH/SIDA, el creciente número de conflictos armados y las brechas en conocimiento cada vez más profundas entre países ricos y pobres.
El Banco Mundial se ha propuesto marcar una diferencia
Hoy en día, la educación es una de las cinco prioridades de la estrategia de asistencia global que el Banco Mundial brinda a los distintos países en su lucha contra la pobreza. Los principales objetivos en el área de la educación son ayudar a los países a:
  • conseguir una Educación para Todos (ver más abajo) y asegurar que de aquí al año 2015 todos los niños y niñas tengan acceso a una educación primaria de buena calidad.
  • alcanzar la habilidad para competir con éxito en los mercados globales impulsados por el conocimiento.
A través de una combinación de financiamiento y transferencia de conocimientos, el Banco ayuda a los paísesa desarrollar sistemas que:
  • satisfagan la gama completa de necesidades de aprendizaje, desde la educación preescolar hasta el aprendizaje de por vida. 
  • tengan un manejo eficiente y financiamiento adecuado para que se mantengan sólidos y viables a largo plazo; y 
  • enfaticen la calidad de la educación y los resultados de aprendizaje, como la capacitación de profesores y la reforma de los planes de estudios.
Los últimos 18 meses
Durante los primeros nueve meses del ejercicio fiscal 2005 el Banco, junto a los países en desarrollo y los países donantes, ha continuado apoyando los esfuerzos de los países por alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio sobre educación, al tiempo que:
  • satisfacen las necesidades educativas desde la escuela primaria y preescolar hasta la educación superior y de por vida; y
  • abordan cuestiones que afectan a varios sectores como la descentralizaciión, la gestión y el financiamiento.
Los principales temas de la asistencia a la educación durante los últimos 18 meses incluyen:
  • una visión más holística de la educación que se extiende más allá de la escuela primaria;
  • un mayor uso del enfoque a medio plazo dirigido a todo el sector educativo;
  • un aumento del foco en políticas y asistencia que afectan a varios sectores; y
  • un impulso a los servicios no de financiamiento para promover la reforma de políticas y mejorar la efectividad de la asistencia.
El año estuvo marcado por un progreso continuo a nivel mundial, especialmente en relación con la iniciativa Educación para Todos.
Apoyo a nivel mundial: Educación para Todos y la Iniciativa por Vía Rápida
  • La iniciativa Educación para Todos (EFA por sus siglas en inglés) es un compromiso internacional que tiene como objetivo que cada niño y niña del mundo en desarrollo tenga acceso a una educación primaria de buena calidad. Para acelerar los esfuerzos de los países para alcanzar la meta de EFA, el Banco trabajó estrechamente con sus asociados para lanzar la Iniciativa por Vía Rápida (FTI por sus siglas en inglés) en junio de 2002. 
  • La FTI lleva a la práctica el “Consenso de Monterrey”, un pacto entre los donantes en 2003 para otorgar apoyo adicional en materia de financiación, política, información y formación de capacidades a aquellos países que se hayan comprometido a implementar políticas atinadas y que puedan mostrar resultados.
En un comienzo, se invitó a 18 países a unirse a esta iniciativa. Cada uno tenía una estrategia de reducción de la pobreza y un plan para el sector de la educación con los donantes. Desde noviembre de 2003, la FTI se ha abierto a todos los países de bajos ingresos.
Se han hecho claros avances en los dos primeros años de implementación de la Iniciativa por Vía Rápid. Diez países incluidos en esta iniciativa ya han diseñado planes concretos para el sector y se han comprometido a utilizar políticas acertadas con el fin de calificar para obtener financiamiento de los donantes. La Iniciativa por Vía Rápida ha demostrado que los países en desarrollo están dispuestos a aceptar el principio del Consenso de Monterrey de:
  • ayuda basada en el desempeño;
  • un enfoque más marcado en el término del ciclo de educación primaria;
  • la calidad de la educación;
  • la eficiencia y fiabilidad del sistema de educación; y
  • un mayor financiamiento local de la Educación para Todos.
Durante el primer año, los donantes:
  • revisaron y aprobaron las propuestas presentadas por los países que buscaban financiamiento para la Iniciativa por Vía Rápida;
  • comprometieron más de US$200 millones de financiamiento adicional entre los años 2003 y 2005 para los siete primeros países que participan en esta iniciativa (un aumento de casi el 40% en la ayuda oficial para el desarrollo de la educación primaria);
  • acordaron el marco en el que se realizaría el proceso de la Iniciativa por Vía Rápida; y
  • se comprometieron a respaldar a tres países más.
Durante el año 2004, el marco de la Iniciativa por Vía Rápida para la Educación para Todos fue adoptado por todos los organismos de donantes. Se estableció el Fondo Catalítico para proveer financiamiento de transición a países con programas avalados por la FTI. El Fondo entró en funcionamiento en 2005 y los compromisos actuales de seis donantes (de los que los Países Bajos es el mayor) alcanzan unos $290 millones para el periodo 2004-2007 y se espera que siete países reciban financiamiento en 2005.
El Fondo para el Desarrollo de un Programa de Educación se estableción en el ejercicio fiscal 2005, con $5,8 millones comprometidos hasta la fecha para apoyar el desarrollo de programas sectoriales y la creación de capacidades para preparar a los países para conseguir el aval de FTI. Hasta la fecha hay 13 programas de países aprobados por la FTI y un gran número adicional de países con programas de sector podrían ser apoyados en 2005, lo que exigiría incrementos sustanciales en la ayuda.
La Iniciativa por Vía Rápida ha ayudado a :
  • centrar la atención y las actividades del mundo en una meta común;
  • movilizar recursos adicionales para la educación primaria;
  • catalizar y ayudar a mantener las reformas; y
  • traer a primer plano temas relacionados con la coordinación de la ayuda y el financiamiento.
Hay muchos desafíos por delante, de los cuales el principal tiene que ver con el financiamiento y los recursos. El financiamiento de la Educación para Todos necesitará:
  • aumentar de manera considerable para absorber los costos recurrentes (especialmente los salarios de los profesores); y
  • poder ser sostenido en el largo plazo (esto es muy difícil de hacer, ya que muchos donantes raramente comprometen sus recursos por más de dos o tres años).
Otro desafío importante tiene que ver con el apoyo efectivo y eficiente a los procesos que se realizan a nivel de país y la garantía de que las Estrategias de Reducción de la Pobreza sean congruentes con las prioridades nacionales. Por lo tanto, el que gobierno, los donantes y las partes interesadas trabajen juntos en el desarrollo de estrategias para lograr que todos los estudiantes completen la enseñanza primaria es un objetivo clave para la Iniciativa por Vía Rápida.

LA EDUCACION Y EL BANCO MUNDIAL DE MEXICO

El Banco Mundial y la educación
Reseña temática

“La educación puede marcar la diferencia entre una vida en la miseria absoluta y la posibilidad de tener una vida plena y segura” - Nelson Mandela y Graca Machel,
  • Promover la educación ocupa un lugar primordial en la misión del Banco Mundial de reducir la pobreza. El Banco Mundial ha ayudado a fomentar la educación en los países en desarrollo desde 1963 y sigue siendo, hasta hoy, el mayor proveedor externo de fondos para la educación. 
  • El apoyo del Banco a la educación ayuda a los países a lograr una educación primaria universal y a desarrollar las habilidades en la educación secundaria y superior que son vitales para competir en los actuales avanzados mercados globales impulsados por el conocimiento.
  • Al 31 de marzo de 2005, 86 países de bajos y medianos ingresos habían implementado un total de 147 proyectos relacionados con la educación que eran financiados por el Banco Mundial, por un valor total de unos US$8.400 millones. Los préstamos para la educación ascendieron a US$1.700 millones durante el año que terminó el 30 de junio de 2004, incluyendo una cifra récord de US$1.200 millones en préstamos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). A fecha del 31 de marzo de 2005, el financiamiento del Banco para la educación se estimaba en US$2.300 millones para el ejercicio fiscal de 2005. Una de las prioridades principales es ayudar a los países a implementar políticas de educación sólidas con énfasis en la calidad de la educación impartida. 
Al igual que con el resto de la ayuda que brinda el Banco Mundial a sus países clientes, los préstamos son sólo una parte de un paquete de servicios más amplio. El Banco complementa su financiamiento con orientación en materia de políticas públicas, análisis, intercambio de conocimientos globales y de mejores prácticas, asistencia técnica y otras formas de apoyo.
El Banco también se encuentra a la vanguardia de los esfuerzos globales por fomentar las oportunidades educativas para los ciudadanos de países de bajos y medianos ingresos en todo el mundo. Los últimos años han sido testigos de un gran avance hacia la Educación para Todos (un compromiso internacional para educar a todos los niños, niñas y adultos en el mundo que se adoptó por primera vez en 1990 y se estableció en 200 como parte de los objetivos de desarrollo del milenio), ya que la institución ha trabajado arduamente con los distintos países y asociados en el mundo para alcanzar este objetivo.

Descripción general

Invertir en educación de alta calidad es una de las maneras más poderosas que se conocen para reducir la pobreza y la desigualdad y para promover un crecimiento económico sostenido.

RELACION DEL BANCO MUNDIAL, FMI Y LOS ODM.


Banco Mundial y FMI: Se necesita un gran esfuerzo para recuperar progreso en los ODM, dificultado por la crisis


  • Crisis económica mundial ha reducido ritmo de reducción de la pobreza en países en desarrollo.
  • Recesión tendrá un impacto permanente en varios de los ODM, incluidos los relacionados con el hambre y la mortalidad infantil.
  • Naciones en desarrollo necesitan continuar armonizando ayuda externa con reformas internas.

En cuclillas, un anciano recogía agua turbia de un charco con un cubo. “Lo que más deseo es agua limpia”, le dijo a la persona del Banco Mundial que lo entrevistaba en una calle de Livingston en Zambia.
El experto, Delfín Go, llevaba a cabo en 1995 una encuesta regional de la institución en dicha ciudad. Mientras el hombre expresaba su anhelo por dicha necesidad básica, Go podía oír el rugir de las poderosas Cataratas Victoria a unos pocos kilómetros de distancia. El especialista nunca olvidó ese sonido de millones de litros de agua limpia.
Los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), un conjunto de metas acordadas internacionalmente en 2000, miden el grado en el cual las personas de todo el mundo tienen acceso a una fuente de agua potable, educación, alimentos, atención médica y demás necesidades básicas.

El último Informe sobre seguimiento mundial 2010: Los ODM después de la crisis, del cual Go es autor principal, estima el impacto de la crisis en los ODM y la capacidad mundial de encaminarse hacia el cumplimiento de dichas metas. Una parte de este análisis, elaborado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se basa en el último Perspectivas de la economía mundial del FMI.

Mundo en desarrollo en vías de reducir a la mitad la extrema pobreza de ingreso, pero no la hambruna


El informe afirma que, debido en gran medida al sólido avance de algunas regiones antes de la crisis financiera, el mundo en desarrollo en su conjunto se encuentra encaminado a reducir a la mitad la extrema pobreza patrimonial para 2015, la que ascendía al 42% en 1990.
Sin embargo y como resultado de la crisis, 53 millones más de personas permanecerán en la extrema pobreza en dicho año. En general, las proyecciones del informe señalan que la cifra de personas en esa condición podría ascender a 920 millones al cabo de cinco años, lo que indica una disminución respecto de los 1.800 millones de personas que se registraban en 1990 (véase la tabla, próximamente en español).

LOS OCHO OBJETIVOS


En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente.
Para objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo.
Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.
Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son:1
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.
- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.
- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
  • Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
- Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
  • Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.